Tarifa indexada o PVPC: Diferencias y cuál elegir en 2025

Tarifa indexada o PVPC

¿No sabes si elegir una tarifa indexada o PVPC en 2025? Te explicamos las diferencias, la nueva normativa y qué tarifa elegir según tu consumo.

En España existen dos modalidades de facturación de la luz: la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que es una tarifa regulada por el Gobierno, y las tarifas indexadas, que son contratos del mercado libre. El precio del kWh en ambos casos varía cada hora, pero su funcionamiento interno y condiciones difieren. A continuación explicamos cada una con detalle, sus ventajas e inconvenientes, y en qué casos puede convenir tarifa indexada o PVPC.

¿Qué es la tarifa PVPC (tarifa regulada)?

La tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es la tarifa que forma parte del mercado regulado. En España, los precios de esta tarifa están regulados por el Gobierno y diseñados para consumidores domésticos.

Con la PVPC el precio del kWh cambia cada hora del día según la oferta y la demanda del mercado mayorista. En la práctica esto significa que en horas punta (por ejemplo, de 8:00h a 24:00h) el kWh suele ser más caro, mientras que en horas valle (medianoche a 8:00h, fines de semana y festivos) es más barato.

Este esquema de discriminación horaria (tarifa 2.0TD con franjas punta/valle) favorece a quienes concentran su consumo en horas de baja demanda.

La PVPC incluye Los costes regulados (energía, peajes de acceso, impuestos) y un pequeño margen de comercialización estándar. Gracias a su transparencia, el consumidor puede consultar en tiempo real el precio de la luz y así ajustar su consumo para ahorrar en la factura.

Además, la PVPC da acceso al bono social eléctrico, un descuento para consumidores vulnerables, que no está disponible con tarifas de mercado libre. No obstante, la PVPC solo puede contratarse con comercializadoras de referencia autorizadas y exige una potencia ≤10 kW.

¿Qué es una tarifa indexada?

La tarifa indexada es un contrato del mercado libre cuya energía se cobra a precio de coste mayorista más un pequeño margen o cuota de gestión fijo. En la práctica, el precio del kWh de una tarifa indexada también cambia cada hora, pues sigue el precio del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE).

De hecho, una tarifa indexada ofrece 24 precios distintos al día, igual que la PVPC. La diferencia clave es que el consumidor firma con una comercializadora privada que añade, por ejemplo, una comisión fija mensual.

En comparación con la PVPC, la tarifa indexada no tiene límites de potencia (se puede contratar con >10 kW) y no da acceso al bono social. Es una tarifa muy flexible: cada compañía suele ofrecerla con condiciones semejantes, variando solo el margen o la forma de cobrar.

De esta forma, si consumes más energía en las horas en las que la luz está más barata una tarifa indexada te puede reportar ahorros significativos en tu factura.

¿Cuádo suele ser la luz más barata? Las horas más baratas suelen ser de 14h a 18h, horario valle, debido a que es cuando mayor produccion de electricidad hay, la demanada es baja y los costes de distribución como peajes son menores al ser un tramo valle.

Sin embargo, este ahorro exige estar atento al mercado: si la demanda sube (precio caro), la factura también subirá. A diferencia de la PVPC, la indexada está pensada para quien puede desplazar consumo según precio o tiene autoconsumo (paneles solares), de modo que el excedente se venda en momentos de picos de precio.

Comparativa tarifa indexada y PVPC

Diferencias entre tarifa indexada y PVPC

A grandes rasgos, las principales diferencias entre ambas tarifas son:

  • Tipo de mercado: La PVPC es tarifa regulada (mercado regulado por el Gobierno), mientras que la tarifa indexada pertenece al mercado libre (ofrecida por empresas privadas).
  • Variación del precio: Ambas son variables, pero la PVPC asigna precios regulados por hora (con método oficial) y puede incluir los precios de los mercados a plazo. En cambio, la tarifa indexada aplica el precio medio del OMIE de cada hora más su margen propio. Por ejemplo, si los mercados a plazo suben, el precio PVPC "subirá", pudiendo hacer más competitivo el precio indexado.
  • Potencia contratada: La PVPC solo admite potencias ≤10 kW, pensada en hogares y pequeñas comunidades. La tarifa indexada no impone límite de potencia (incluye negocios y potencias mayores).
  • Bono social: Solo la PVPC permite acogerse al bono social eléctrico (descuento para vulnerable). Los contratos libres indexados no incluyen bono social.
  • Cuota de gestión: La PVPC no suele aplicar cuota adicional aparte del precio regulado. Por el contrario, las tarifas indexadas normalmente cobran una cuota de gestión mensual (o comisión fija) sobre el precio de la energía.
  • Flexibilidad horaria: La PVPC tiene las franjas de discriminación horaria prefijadas (tarifa 2.0TD con periodos Punta/Valle, o con supervalle), por lo que el consumidor puede orientarse a esos horarios. En la tarifa indexada, en cambio, cada hora es un precio distinto, sin limitarse a franjas fijas. Esto significa que con una indexada se aprovechan al máximo las horas baratas reales, pero requiere consultar el precio horario cada día. Por ejemplo, el precio a las 18h es diferente del de las 19h y así sucesivamente. Además varía cada día.

Así, la tarifa PVPC protege al consumidor con precios oficiales y acceso al bono social, mientras que la tarifa indexada ofrece más libertad (y potencial de ahorro) a costa de un poco más de complejidad y riesgo.

Tarifa indexada o PVPC: Tabla comparativa

Característica Tarifa PVPC (Regulada) Tarifa Indexada (Libre)
Mercado Mercado regulado por el Gobierno Mercado libre (empresas privadas)
Precio del kWh Precio diario con margen estatal fijo. En 2025: 60% diario/40% mercados a plazo. Precio variable por hora según el mercado mayorista + comisión de la comercializadora.
Variación horaria Discriminación fija (2.0TD): horas punta (día) y valle (noche/fines). Cambia cada hora (96 precios/día); ideal para maximizar el ahorro en horas baratas.
Potencia contratada ≤ 10 kW (solo usuarios domésticos/pequeñas empresas). Sin límite (contratable para potencias >10 kW).
Bono Social Sí (exclusivo para PVPC; descuento para vulnerables). No (los contratos libres no incluyen bono social).
Cuota de gestión No aplica cuota mensual extra normalmente. Suele aplicar una cuota fija mensual o comisión adicional.
Transparencia Precio oficial público (CNMC) y fácil consulta. Debes revisar cada día el precio horario; depende de la comercializadora.
Oportunidad de ahorro Aprovecha horas valle; protecciones legales. Máximo potencial de ahorro para quienes modulan su consumo.
Para quién Pequeños consumidores con pot ≤10 kW; recomendado para beneficiarios del bono social. Cualquier consumidor (hogar, empresa, autoconsumo) que busque flexibilidad horaria y pueda ajustar su demanda.

Perfiles de usuario ideales para cada tarifa

Perfil de usuario Tarifa recomendada
Consumidores vulnerables (bono social) PVPC: única opción con descuentos por bono social. Ideal si no puedes cambiar horarios de consumo.
Hogares ≤10 kW con consumo en horas valle PVPC: paga muy poco en nocturnas y fines, y no hay cuota extra. (Útil en familia, jubilados, segundas residencias).
Hogares con autoconsumo o alta flexibilidad Indexada: maximiza el ahorro en horas de menor demanda y permite vender excedentes solares a buen precio.
Empresas/comercios (potencia >10 kW) Indexada: no existe PVPC para potencias altas, por lo que se elige mercado libre (indexada o fija según preferencia).
Residencias vacacionales (bajo consumo) Indexada: baja potencia mínima y facturación tranquila en temporada estival.
Consumo fijo sin flexibilidad horaria PVPC o tarifas fijas: evita estar pendiente de subidas horarias; se prefiere la estabilidad regulada.

En resumen, elegir entre tarifa indexada o PVPC depende de tus hábitos de consumo.

  • Revisa tus facturas, identifica en qué horas necesitas más electricidad y si puedes desplazar cargas (lavadora, coche eléctrico, etc.) a horas baratas.
  • Si cumples requisitos y aprovechas las franjas valle, la PVPC puede compensar (sobre todo por el bono social y la simplicidad).
  • Si eres dinámico en tu consumo y tienes un consumo elevado en los tramos baratos, tienes instalación solar y quieres exprimir cada céntimo de ahorro, la tarifa indexada suele ser la mejor alternativa.
  • Siempre compara ofertas, simula facturas y, si necesitas más información, dispones de nuestro comparador de tarifas de luz.

¿Qué tarifa me conviene en 2025? Perfil de consumo y recomendaciones

Qué tarifa conviene en 2025

En Menos de Luz, históricamente veíamos algunas contraprestaciones a las tarifas indexadas debido a 3 motivos:

  1. No podemos predecir el futuro, con lo que no podíamos asegurar los precios que iban a pagar nuestros usuarios. Aunque entre marzo y junio suelen tener precios muy competitivos.
  2. Estar pendiente de lo que vale la energía cada hora y ajustar nuestros hábitos para aprovecharlo no va con nuestra filosofía. Nuestro ideal es paga menos sin cambiar tus hábitos de consumo, si de ahí luego puedes mejorarlos…pues doble ahorro, pero digamos que el ahorro no debe afectar al bienestar
  3. Y por último, el motivo que da lugar a este artículo, las tarifas indexadas siempre han tenido un competidor muy claro, el mercado regulado o PVPC.

Sin embargo, resulta que el cálculo de la tarifa PVPC ha cambiado:

  • Antes del 1 de Julio de 2024 la metodología de cálculo que se aplicaba, descrita en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y regulada en el Real Decreto 216/2014, el precio final estaba totalmente indexado al mercado mayorista diario.
  • A partir del 1 de Julio de 2024, la nueva fórmula incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo. Con este cambio, desde el 1 de julio de 2024, las comercializadoras de referencia (las que comercializan las tarifas PVPC como Energía XXI, Cur Energía, etc.) compran a plazo parte de la energía.

Esta modificación supone un impulso a la contratación de electricidad en los mercados a plazo, lo que se traduce en una mayor estabilidad en las facturas de hogares y micropymes españolas. Este cambio pretende evitar episodios de fuerte volatilidad, como la vivida durante los últimos años, y que fue especialmente acusada durante los primeros meses de la guerra de Ucrania.

El cambio en el método de cálculo de la tarifa PVPC busca tener más estabilidad en el precio eliminando fuertes oscilaciones y protegiendo a los consumidores

¿Cuánto afecta esta compra de energía a precios "estimados del futuro"?

Con esta reforma del PVPC, la factura de los hogares se beneficia de la desindexación parcial de los mercados al contado al incorporar referencias de los mercados de futuros que aportan más estabilidad a los precios finales de los consumidores.

Esta incorporación de los futuros va a ser gradual –representaron el 25% en 2024, y serán el 40% en 2025 y el 55% en 2026– sin que, en ningún momento, esto suponga una alteración de las señales de precios que seguirán orientando la demanda hacia las horas de menor consumo.

Así, el cambio busca que generadoras y a comercializadoras negocien la producción energética en los mercados a largo plazo para obtener mayor seguridad sobre el retorno de sus inversiones. Además, otro de sus objetivos es buscar una mayor estabilidad en las facturas de la electricidad de los consumidores.

¿Qué suponen estos contratos de futuros de luz en el precio del PVPC?

Al precio de la energía diaria se le suma un factor, el TAM (Término de Ajustes de Mercado a Plazo):

  • El TAM será negativo y reducirá el precio de la tarifa PVPC si se prevé que el precio de la energía futura será más asequible que ahora
  • El TAM será positivo y aumentará el precio de la tarifa PVPC si se espera un encarecimiento de la energía.

¿Y como afecta esto a las tarifas indexadas?

Estos futuros no afectan al cálculo de las tarifas indexadas. Por tanto, si tenemos un TAM positivo, las indexadas tendrán la energía más barata que el PVPC ya que no se verán afectadas por este término de ajuste en el precio.

A día de hoy (Junio 2024) el TAM es ligeramente positivo con lo que una tarifa indexada puede ser más barata que el PVPC.

No hay que olvidarse de que en la factura de luz además de la energía tenemos la potencia. Siempre es importante revisar los precios de estas 2 categorías para evaluar cuanto pagaríamos en total. En general, las tarifas indexadas suelen tener el mismo precio de potencia que las tarifas PVPC.

¿Por qué deberíamos contratar una tarifa indexada antes que el PVPC?

Antes de responder a esa pregunta vamos a analizar las ventajas que pueden tener las tarifas indexadas frente al PVPC

  • Energía más barata en Tarifas Indexadas cuando tenemos un TAM positivo: este escenario ocurre si se espera que la energía se encarezca en el futuro (por inestabilidades en el precio del petróleo o gas, conflictos militares, reducción del peso de energías renovables, etc.).
  • Funcionalidades propias de la comercializadora: hay compañías que ofrecen tarifas indexadas que se han centrado también en desarrollar una buena aplicación móvil o web para dar una mejor experiencia de uso a sus clientes. Además, también ofrecen servicios de valor añadido como el servicio ofrecido por Frank Energy para aprovechar las fluctuaciones del precio de la energía y cargar el coche, una batería o calentar el agua de la piscina durante las horas más baratas o algunas promociones como pueden ser horas gratis ofrecidas recientemente por Octopus Energy.
  • Pago de excedentes a la producción solar no consumida: hay algunas comercializadoras de PVPC que no ofrecen remuneración de excedentes solares. Puedes encontrar tarifas indexadas como Frank Energy que remuneran estos excedentes a 0,053 €kWh (en media).

El principal punto en contra de estas tarifas Indexadas es que suelen tener una comisión de gestión (que suele rondar los 5€ al mes) y que incrementa el coste de la factura, por lo que tendrás que valorar si el ahorro en el precio de la energía compensa esa comisión de gestión.

Por tanto, en periodos donde se prevé que el precio de la energía futura va a ser más alta o si valoras los servicios de valor añadido ofrecidos por estas compañías, como los servicios de gestión inteligente, una tarifa indexada puede ser interesante para ti.

Suscríbete y paga menos de luz

Sé el primero en saber cuándo cambiar de comercializadora de luz.

Déjanos tu email y te informaremos sobre las mejores tarifas.

Campanas Pattern
Comparador de tarifas de luz