Actualizado: 7 de Noviembre de 2025
Consulta el precio de la luz hoy en Canarias. Y es que el precio de la luz varía durante el día en 3 franjas horarias en todo el archipiélago canario, a saber:Precio mínimo: 0,082€/Kwh
Precio medio: 0,153€/Kwh
Precio máximo: 0,252€/Kwh
Consulta el precio de la luz mañana
Con nuestro comparador de tarifas de luz puedes encontrar las tarifas de luz más baratas personalizadas a tu consumo.
Descubre también qué compañía de luz es más barata.
| Hora | Precio |
|---|---|
| 00h - 01h | 0,109 €/kWh |
| 01h - 02h | 0,104 €/kWh |
| 02h - 03h | 0,103 €/kWh |
| 03h - 04h | 0,086 €/kWh |
| 04h - 05h | 0,082 €/kWh |
| 05h - 06h | 0,091 €/kWh |
| 06h - 07h | 0,112 €/kWh |
| 07h - 08h | 0,124 €/kWh |
| 08h - 09h | 0,162 €/kWh |
| 09h - 10h | 0,142 €/kWh |
| 10h - 11h | 0,191 €/kWh |
| 11h - 12h | 0,182 €/kWh |
| Hora | Precio |
|---|---|
| 12h - 13h | 0,181 €/kWh |
| 13h - 14h | 0,172 €/kWh |
| 14h - 15h | 0,115 €/kWh |
| 15h - 16h | 0,128 €/kWh |
| 16h - 17h | 0,148 €/kWh |
| 17h - 18h | 0,165 €/kWh |
| 18h - 19h | 0,251 €/kWh |
| 19h - 20h | 0,252 €/kWh |
| 20h - 21h | 0,247 €/kWh |
| 21h - 22h | 0,232 €/kWh |
| 22h - 23h | 0,158 €/kWh |
| 23h - 24h | 0,142 €/kWh |
0,145
€/kWh Precio medio para el periodo seleccionadoTe mostramos la evolución diaria del precio medio de la luz para los últimos 30 días.
Te mostramos la evolución mensual del precio medio de la luz para los últimos 12 meses.
Fuente de datos: REE
Suscríbete y paga menos de luz
Sé el primero en saber cuándo cambiar de comercializadora de luz.
Déjanos tu email y te informaremos sobre las mejores tarifas.
Al incluir tu email, nos das tu consentimiento para enviarte comunicaciones comerciales con ofertas de terceros y estimaciones de ahorro basadas en la información que nos hayas proporcionado. Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un email a info@menosdeluz.com.
Sí. El precio mayorista de la luz es único para todo el archipiélago canario. La Red Eléctrica Española (REE) publica cada tarde a las 20:15 el precio de la luz que es el mismo para todas las Islas Canarias: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y La Palma. En la práctica esto significa que el precio por kWh en el mercado regulado es idéntico en todas las islas (tal como ocurre con el precio peninsular). Donde sí pueden variar los costes es en los cargos adicionales: producir electricidad en Canarias es más caro por el uso de combustibles fósiles importados, pero gracias al Régimen Económico y Fiscal (REF) los canarios pagan el IGIC a 0% en la luz de viviendas y reciben compensaciones estatales sobre el sobrecoste. En otras palabras, las ayudas y la fiscalidad reducida equilibran el precio final para que un hogar canario no pague más que uno en la península a pesar de las condiciones especiales.
Se fija de la misma forma que en la península: mediante una subasta diaria del mercado mayorista. Cada tarde la REE hace pública la subasta para el día siguiente – por ejemplo, el precio de la luz hoy en Canarias ya quedó determinado ayer por la noche.
Porque la estructura de costes es diferente. Aunque el precio base es igual, generar en Canarias es mucho más caro (hasta 3 veces más por kWh) debido a la dependencia del diésel y del gasóleo. Para compensarlo, Canarias aplica un IGIC reducido (0% para hogares en electricidad) en lugar del IVA peninsular, y el Estado cubre parte de los sobrecostes mediante ayudas llamadas "compensaciones extrapeninsulares". El resultado es que la factura de la luz final de un canario suele ser muy similar a la de un peninsular.
Se genera localmente en cada isla, porque no hay interconexión eléctrica con la península ni entre (casi) todas las islas. Cada subsistema insular (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote-Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro) tiene sus propias centrales eléctricas. En la actualidad la mayor parte de esa energía proviene de combustibles fósiles. Por ejemplo, en 2024 la estructura de generación en Canarias estuvo liderada por ciclos combinados (42%) y motores diésel (21,1%), seguidos de la eólica (15,8%) y turbinas de vapor. El resto se completó con fotovoltaica, gas y pequeñas hidráulicas. En otras palabras, cada isla produce su propia electricidad en esas centrales; no existe un cable submarino que traiga luz de fuera. Esto hace al sistema más vulnerable ante cambios de precio del petróleo, ya que dependemos casi al 80% de generación térmica.
Aún es relativamente bajo, aunque creciente. En 2024 las energías renovables aportaron el 20,8% de toda la electricidad generada en Canarias, un récord histórico para el archipiélago. El aumento vino sobre todo de la eólica (1.409 GWh) y la solar fotovoltaica (405 GWh) ese año. En conjunto, casi un 28,7% de la potencia instalada en Canarias es de renovables (eólica, solar, mini-hidráulica, etc.). El resto (unos 80%) se obtiene de plantas térmicas.
El principal es avanzar en la transición a un modelo limpio y seguro. La estrategia energética canaria fija objetivos de largo plazo: por ejemplo, la Agenda Canaria 2030 contempla aumentar progresivamente la proporción de renovables producidas en Canarias y la capacidad de almacenamiento energético antes de 2030. Esto implica varios desafíos, como ampliar parques eólicos y solares, añadir sistemas de acumulación (como la futura central hidráulica reversible Soria-Chira) para almacenar excedentes e interconectar las islas entre sí (actualmente no hay cableado submarino)
Por lo general las franjas nocturnas y de baja demanda son las más baratas. Normalmente el precio por kWh menor se encuentra entre medianoche y primeras horas de la mañana (tramo llano 00-08h) y en buena parte de las franjas valle (por ejemplo 08-10h, 14-18h y 22-24h). En cambio, el tramo punta (típicamente primeras horas de la tarde y la noche) suele tener los precios más altos.
Aprovechar los tramos horarios más baratos. Algunos trucos son programar los electrodomésticos de alto consumo (lavadora, lavavajillas, carga de móviles, etc.) en las horas de menor precio.