12 consejos imprescindibles para ahorrar al cargar tu vehículo eléctrico

12 consejos imprescindibles para ahorrar al cargar tu vehículo eléctrico
Publicado el 08-01-2025
Autor Raul

Tabla de contenidos

La movilidad en coche eléctrico se ha convertido en una alternativa sostenible y económica. Sin embargo, uno de los retos a los que se enfrentan hoy día los vehículos eléctricos es la autonomía y el coste de la carga.

En este artículo te ofrecemos 12 consejos esenciales para ahorrar al cargar tu coche eléctrico y aprovechar al máximo cada recarga, tanto en casa como en estaciones públicas.

Consejo 1. Instala un punto de recarga en el hogar

Contar con un cargador doméstico es una de las decisiones más inteligentes si tienes un coche eléctrico. No solo facilita la carga cómoda y segura, sino que también te permite aprovechar las subvenciones y ayudas locales para cubrir parte de los costes de instalación. Muchas ciudades y comunidades autónomas ofrecen subvenciones para la instalación de puntos de carga, lo que puede suponer un importante ahorro inicial.

Imagen relacionada

Un cargador doméstico puede ser más económico que utilizar cargadores de coches públicos, sobre todo si cargas el vehículo durante la noche, cuando la electricidad suele ser más barata.

Además, tendrás un control completo sobre el proceso de carga, lo que te permite programarlo según tus necesidades y evitar las horas punta de consumo.

Un ejemplo práctico sería instalar un punto de carga en un garaje de una vivienda unifamiliar. Si eres propietario de un coche eléctrico y cargas entre 8 p.m. y 7 a.m., con una tarifa de luz nocturna más barata, este podría ser el sistema más eficiente y económico a largo plazo.

Además, la mayoría de los hogares con energía solar pueden integrar cargadores de vehículos eléctricos a través de un sistema de paneles solares, maximizando aún más el ahorro.

Consejo 2. Elige la tarifa de luz adecuada para cargar tu vehículo

Seleccionar la tarifa eléctrica correcta es clave para reducir el coste de la carga. Muchas comercializadoras ofrecen tarifas con discriminación horaria que resultan más económicas durante las horas valle.

Consulta nuestro comparador de tarifas para encontrar la opción que mejor se adapte a tus hábitos y necesidades.

Ejemplo práctico: si eliges una tarifa con discriminación horaria y cargas tu vehículo durante la madrugada (por ejemplo, entre las 2 a.m. y las 6 a.m.), podrías pagar hasta un 30-40% menos por la electricidad. Este tipo de tarifas son ideales si puedes programar la carga de tu vehículo para esos momentos, ya que la electricidad es más barata y la red tiene menos demanda.

Si usas mucho el coche, puede que te convenga también una tarifa específica para coches eléctricos, que suelen ofrecer un descuento adicional sobre la tarifa estándar de discriminación horaria.

Consejo 3. Compra un vehículo con gran autonomía

Si tienes la posibilidad de elegir el modelo de coche eléctrico, optar por un vehículo con mayor autonomía puede ser una de las mejores decisiones para reducir la frecuencia de las recargas y mejorar la eficiencia en tus desplazamientos diarios.

Por ejemplo, si eliges un coche con una autonomía de 400 km frente a uno con 250 km, necesitarás recargar con mucha menos frecuencia. Esto, a la larga, no solo reducirá el coste de las recargas, sino que también te dará más libertad para realizar viajes más largos sin tener que preocuparte por la carga.

Ejemplo real: un Tesla Model 3 tiene una autonomía de 430 km, mientras que un coche más pequeño y económico como el Renault Zoe ofrece una autonomía de 300 km.

Podrías ahorrar varias recargas mensuales dependiendo de tus hábitos de conducción, lo que se traduce en un ahorro considerable a lo largo del año.

Además, los vehículos con una mayor autonomía no solo permiten ahorrar en carga, sino que también incrementan la comodidad y eficiencia en viajes largos, lo que te permitirá disfrutar de la conducción sin tantas paradas.

Imagen relacionada

Consejo 4. No cargues tu batería siempre en modo ultra rápido

Las estaciones de carga rápida son increíblemente útiles cuando estás de viaje o necesitas recargar tu coche de forma urgente. Sin embargo, su uso frecuente puede encarecer la recarga y, a largo plazo, afectar la vida útil de la batería de tu coche eléctrico.

Las cargas ultra rápidas se realizan a temperaturas más altas y con una mayor potencia, lo que incrementa el desgaste de la batería. Si bien es conveniente cargar rápidamente durante un viaje largo, hacer esto con regularidad puede tener consecuencias negativas para la longevidad del vehículo.

Consejo 5. Utiliza cargadores públicos gratuitos

En muchas ciudades y áreas metropolitanas, existen puntos de carga gratuitos para vehículos eléctricos. Estos cargadores son una excelente opción para ahorrar dinero, ya que no tendrás que pagar por el uso de la electricidad en estas estaciones.

Aplicaciones como PlugShare o Electromaps son útiles para localizar estos puntos de carga gratuitos. Estas aplicaciones muestran un mapa con la ubicación exacta de los cargadores, y te permiten planificar tus rutas de manera eficiente, aprovechando estos puntos sin coste adicional.

Además, muchas estaciones de servicio y supermercados grandes ofrecen cargadores gratuitos en sus aparcamientos. Un ejemplo podría ser Carrefour, que ofrece cargadores gratuitos para coches eléctricos a sus clientes, permitiendo hacer la compra mientras tu coche se recarga.

En algunas ciudades también existen cargadores en la vía pública, como los que se encuentran en estaciones de tren o cerca de centros comerciales, lo que te permite hacer una carga parcial mientras realizas tus tareas diarias sin coste adicional.

Imagen relacionada

Consejo 6. Elige el cargador público de pago adecuado

Cuando no dispongas de una opción gratuita, es importante saber cómo elegir el cargador público de pago más económico. En muchas ciudades, las tarifas de los cargadores públicos pueden variar considerablemente según la empresa operadora y la ubicación del cargador.

Aplicaciones como ChargeMap o Electromaps ofrecen información en tiempo real sobre las tarifas y la disponibilidad de los cargadores públicos de pago. Estas herramientas te permitirán comparar los precios en diferentes estaciones de carga y elegir la opción más económica, evitando gastar más de lo necesario.

Ejemplo real: en algunos cargadores públicos, el precio por kWh puede ser de 0,30 € en una estación, mientras que en otras puede llegar hasta 0,60 €. Si utilizas aplicaciones como Electromaps, podrás ver estos detalles y elegir el cargador que mejor se adapte a tu presupuesto.

Además, algunas compañías ofrecen descuentos especiales o tarifas planas mensuales para quienes cargan con frecuencia en sus estaciones de carga. Así, si necesitas hacer varias recargas al mes, es recomendable investigar y suscribirte a estas ofertas.

Consejo 7. Mantén la batería de tu coche eléctrico entre el 20% y el 80%

Una de las recomendaciones más comunes de los fabricantes de vehículos eléctricos es mantener la batería de tu coche entre el 20% y el 80% de su capacidad. Esto no solo preserva la salud de la batería, sino que también puede reducir el coste de mantenimiento y mejorar la eficiencia del vehículo.

Cuando cargas tu coche hasta el 100%, la batería se somete a un estrés mayor, lo que puede reducir su vida útil. Además, descargarla completamente también puede ser perjudicial para la batería. Por lo tanto, es más rentable evitar cargar hasta el 100% de forma constante.

Consejo 8. Evita cargar tu coche cuando hace mucho calor

Las altas temperaturas pueden afectar la eficiencia de la batería y aumentar el coste de la recarga. Siempre que sea posible, programa la carga durante las horas más frescas del día o en un lugar climatizado para optimizar el proceso.

Este consejo es ideal para tarifas en las que las horas valle son más económicas, porque podremos cargar el coche por la noche.

Imagen relacionada

Consejo 9. Utiliza el aire acondicionado de forma inteligente

El uso excesivo del aire acondicionado puede incrementar el consumo energético de tu vehículo. Durante el proceso de carga, si es posible, programa el uso de climatización de manera que se minimice el consumo extra.

Por ejemplo, preacondicionar el habitáculo mientras el vehículo aún está conectado a la red doméstica.

Consejo 10. Lleva un mantenimiento adecuado del vehículo

El mantenimiento adecuado del coche eléctrico es clave no solo para su rendimiento general, sino también para asegurar que el consumo energético se mantenga eficiente. Un coche eléctrico bien mantenido consume menos energía y, por lo tanto, reduce el coste a largo plazo.

Algunos aspectos básicos del mantenimiento que pueden afectar la eficiencia incluyen:

  • Revisar la presión de los neumáticos: Los neumáticos desinflados generan una mayor resistencia al rodaje, lo que requiere más energía para mover el vehículo. Mantenerlos inflados a los niveles recomendados optimiza el consumo de energía.
  • Verificar el estado de la batería: Las baterías de los vehículos eléctricos deben someterse a chequeos periódicos para asegurarse de que están funcionando correctamente. Si la batería está en mal estado, puede afectar negativamente la autonomía y la eficiencia.
  • Revisar los frenos: Aunque los coches eléctricos usan frenado regenerativo, es importante asegurarse de que el sistema de frenos esté en buen estado. Un frenado ineficaz puede requerir un mayor uso de la batería.

Consejo 11. Mantén activo el frenado regenerativo

El frenado regenerativo es una de las características más ventajosas de los vehículos eléctricos. Este sistema permite recuperar energía durante la desaceleración y la frenada, lo que a su vez recarga parcialmente la batería y mejora la autonomía del vehículo. Utilizar correctamente el frenado regenerativo puede reducir el coste energético y, en consecuencia, ahorrar en la recarga del coche.

Muchos vehículos eléctricos, como el Tesla Model S o el BMW i3, cuentan con opciones para ajustar la intensidad del frenado regenerativo. Asegúrate de mantener este sistema activo y ajustarlo de acuerdo con tus necesidades de conducción. En algunos modelos, puedes configurar el nivel de recuperación de energía, lo que te permite optimizar la eficiencia según el tipo de carretera o la situación de conducción.

Consejo 12. Planifica tus viajes largos y sus paradas

La planificación es clave para evitar sorpresas en ruta. Antes de emprender un viaje largo, revisa la ubicación de los puntos de carga y evalúa la posibilidad de cargar en horas de menor demanda. Así, no solo optimizarás el tiempo de viaje, sino que también podrás aprovechar las tarifas más económicas.

Implementando estos consejos, podrás optimizar el coste de cargar tu vehículo eléctrico, ya sea reduciendo el consumo o pagando menos por los kWh consumidos.


¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?

Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.


Compartir artículo