El IVA de la luz en 2025 sube: así te afecta la subida del IVA

El IVA de la luz en 2025 sube: así te afecta la subida del IVA
Publicado el 17-01-2025
Autor Carlos

Tabla de contenidos:

¿Qué porcentaje de IVA de la luz se aplica en España?

Hasta 2024, el IVA aplicado a la electricidad en España dependía de varios factores, como la potencia contratada y el precio de la energía en el mercado mayorista.

Evolución del IVA en la luz en España

  • Antes de 2021: El IVA de la luz se situaba en el 21%.
  • Desde junio de 2021: Se aplicó un IVA reducido del 10% para potencias contratadas inferiores a 10 kW (hogares y pequeñas empresas) y cuando el precio del mercado mayorista superaba los 45€/MWh.
  • Desde septiembre de 2022: Se redujo aún más el IVA hasta el 5% como medida extraordinaria para amortiguar el impacto de la crisis energética con el inicio de la guerra de Ucrania.
  • 2023 y 2024: Se mantuvo el IVA reducido, aplicando un 10% para ciertos consumidores y volviendo al 21% en algunos meses cuando el precio de la luz bajó de los 45€/MWh.

A partir de enero de 2025, el IVA de la luz se fijará en el 21% de manera permanente, sin depender de precios del mercado eléctrico o potencia contratada.

¿Quiénes serán los más afectados?

El aumento afectará a todos los consumidores, aunque el impacto será mayor en:

  • Hogares con consumos elevados, ya que pagarán más impuestos sobre su factura.
  • Empresas y pymes, que verán aumentados sus costes operativos.
  • Beneficiarios del Bono Social, quienes también tendrán que asumir el IVA del 21%.

Imagen ilustrativa del impacto del IVA en la factura de la luz

¿Por qué sube entonces en 2025?

El retorno del IVA de la luz al 21% en 2025 responde a varios factores económicos y políticos:

1. Fin de las medidas de apoyo por la crisis energética

Desde 2021, España implementó reducciones fiscales para aliviar la carga económica que la subida del precio de la luz provocó en hogares y empresas. Sin embargo, con la estabilización del mercado energético y la disminución de la inflación, el Gobierno ha decidido retirar estas ayudas.

2. Necesidad de aumentar la recaudación fiscal

El sector eléctrico ha estado subvencionado parcialmente por el Estado, lo que redujo los ingresos fiscales. Ahora, con el objetivo de reducir el déficit público, el Gobierno busca recuperar la recaudación perdida aumentando de nuevo el IVA.

3. Impulso a la transición energética

Otro argumento del Ejecutivo es que la subida del IVA incentivará el ahorro y la eficiencia energética, promoviendo la instalación de placas solares, autoconsumo y otras medidas de reducción de consumo.

¿Podría volver a bajar en el futuro?

A pesar de las críticas, no hay previsión de que el IVA vuelva a reducirse a corto plazo. El Gobierno ha indicado que el 21% será el tipo general a partir de 2025 de forma indefinida.

¿Subirán el resto de impuestos de electricidad?

Además del IVA, en la factura de la luz existen otros impuestos y cargos que pueden afectar el precio final:

1. Impuesto Especial sobre la Electricidad

Este impuesto se redujo al 0,5% durante 2022 y 2023, pero en julio de 2024 volvió a subir al 5,11%, su valor habitual. Es poco probable que en 2025 se produzcan nuevas reducciones en este tributo.

2. Peajes y cargos regulados

Los peajes y cargos son costes fijos que se incluyen en la factura para mantener las infraestructuras eléctricas y financiar las energías renovables. Para 2025 se espera un ligero incremento en algunos de estos conceptos, lo que, sumado al aumento del IVA, hará que la factura sea aún más cara.

3. Financiación del Bono Social

El Bono Social, que ofrece descuentos a consumidores vulnerables, también experimentará cambios. En 2024, su coste se redujo drásticamente, pero en 2025 volverá a aumentar, lo que significa que todos los consumidores contribuirán más a financiar este programa.

¿Cómo te afecta esto en tu factura de la luz?

La subida del IVA de la luz en 2025 tendrá un impacto directo en la factura eléctrica de hogares y empresas.

Ejemplo de cómo cambia tu factura de la luz en 2025

Para entender mejor el impacto, veamos un caso práctico:

Factura mensual con IVA al 10% (hasta diciembre de 2024):

  • Consumo de electricidad: 50€
  • Peajes y cargos: 30€
  • Impuesto sobre la electricidad: 4€
  • IVA 10%: 8,4€
  • Total factura: 92,4€

Factura mensual con IVA al 21% (desde enero de 2025):

  • Consumo de electricidad: 50€
  • Peajes y cargos: 30€
  • Impuesto sobre la electricidad: 4€
  • IVA 21%: 16,38€
  • Total factura: 100,38€

Por tanto, el incremento será aproximadamente de 8€ al mes en un consumo medio. Para facturas más altas, el aumento será aún mayor.

¿Qué puedes hacer para reducir el impacto?

Dado que la subida del IVA es inevitable, aquí te dejamos algunas estrategias para minimizar el impacto en tu factura:

  • Optimiza tu tarifa de luz: Compara tarifas y elige la más conveniente para tu consumo.
  • Revisa tu potencia contratada: Si tienes más potencia de la que realmente necesitas, podrías reducir costes.
  • Apuesta por la eficiencia energética: Utiliza bombillas LED, electrodomésticos eficientes y aprovecha la luz natural.
  • Considera el autoconsumo: Instalar placas solares puede ayudarte a reducir el consumo de la red y pagar menos impuestos.
  • Evita las horas punta: En algunas tarifas, el precio varía según la hora del día. Usar la electricidad en horarios valle puede ser más barato.

El retorno del IVA de la luz al 21% en 2025 supondrá un aumento considerable en la factura eléctrica, afectando especialmente a familias y empresas con consumos elevados. Además, la subida de otros impuestos y cargos hará que el coste total de la electricidad siga en ascenso.

Si quieres pagar menos en tu factura, utiliza nuestro comparador de luz.


¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?

Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.


Compartir artículo