Tabla de contenidos:
Hasta 2024, el IVA aplicado a la electricidad en España dependía de varios factores, como la potencia contratada y el precio de la energía en el mercado mayorista.
A partir de enero de 2025, el IVA de la luz se fijará en el 21% de manera permanente, sin depender de precios del mercado eléctrico o potencia contratada.
El aumento afectará a todos los consumidores, aunque el impacto será mayor en:
El retorno del IVA de la luz al 21% en 2025 responde a varios factores económicos y políticos:
Desde 2021, España implementó reducciones fiscales para aliviar la carga económica que la subida del precio de la luz provocó en hogares y empresas. Sin embargo, con la estabilización del mercado energético y la disminución de la inflación, el Gobierno ha decidido retirar estas ayudas.
El sector eléctrico ha estado subvencionado parcialmente por el Estado, lo que redujo los ingresos fiscales. Ahora, con el objetivo de reducir el déficit público, el Gobierno busca recuperar la recaudación perdida aumentando de nuevo el IVA.
Otro argumento del Ejecutivo es que la subida del IVA incentivará el ahorro y la eficiencia energética, promoviendo la instalación de placas solares, autoconsumo y otras medidas de reducción de consumo.
A pesar de las críticas, no hay previsión de que el IVA vuelva a reducirse a corto plazo. El Gobierno ha indicado que el 21% será el tipo general a partir de 2025 de forma indefinida.
Además del IVA, en la factura de la luz existen otros impuestos y cargos que pueden afectar el precio final:
Este impuesto se redujo al 0,5% durante 2022 y 2023, pero en julio de 2024 volvió a subir al 5,11%, su valor habitual. Es poco probable que en 2025 se produzcan nuevas reducciones en este tributo.
Los peajes y cargos son costes fijos que se incluyen en la factura para mantener las infraestructuras eléctricas y financiar las energías renovables. Para 2025 se espera un ligero incremento en algunos de estos conceptos, lo que, sumado al aumento del IVA, hará que la factura sea aún más cara.
El Bono Social, que ofrece descuentos a consumidores vulnerables, también experimentará cambios. En 2024, su coste se redujo drásticamente, pero en 2025 volverá a aumentar, lo que significa que todos los consumidores contribuirán más a financiar este programa.
La subida del IVA de la luz en 2025 tendrá un impacto directo en la factura eléctrica de hogares y empresas.
Para entender mejor el impacto, veamos un caso práctico:
Factura mensual con IVA al 10% (hasta diciembre de 2024):
Factura mensual con IVA al 21% (desde enero de 2025):
Por tanto, el incremento será aproximadamente de 8€ al mes en un consumo medio. Para facturas más altas, el aumento será aún mayor.
Dado que la subida del IVA es inevitable, aquí te dejamos algunas estrategias para minimizar el impacto en tu factura:
El retorno del IVA de la luz al 21% en 2025 supondrá un aumento considerable en la factura eléctrica, afectando especialmente a familias y empresas con consumos elevados. Además, la subida de otros impuestos y cargos hará que el coste total de la electricidad siga en ascenso.
Si quieres pagar menos en tu factura, utiliza nuestro comparador de luz.